Valoraciones de daño corporal

La Valoración del Daño Corporal (VDC) es una actividad médica que tiene por objetivo evaluar e informar de las lesiones, secuelas, menoscabos, perjuicios, dolores, molestias, incapacidades e invalideces que pueda tener una determinada persona, derivado tanto de accidentes (casuales, laborales, tráfico, deporte) como de enfermedades, con objeto de que se pueda producir una reparación adecuada.
Nuestro Gabinete le ofrece los siguientes servicios relacionados con la VDC:
Accidente laboral
- Determinación de contingencias
- Grado de incapacidad
- Informes médicos periciales
- Asesoría a letrados
- Asistencia al Juzgado de lo social
Accidente de tráfico
- Control y seguimiento de lesiones
- Valoración de secuelas
- Baremación según Ley 30/95
- Peritación médica
- Asesoría a letrados
- Asistencia a juicios
Enfermedad común
- Control y seguimiento de la enfermedad
- Informes de incapacidad por enfermedad común
- Asesoría a letrados
- Asistencia a juicios
Otras actuaciones Médico-Legales
- Seguros individuales
- Seguros de responsabilidad civil
- Seguros de caza
La Valoración del Daño Psíquico (VDP) es una de las prácticas más frecuentes pero también más complejas y controvertidas, de ahí la importancia de contar con profesionales de reconocido prestigio para la valoración y defensa del Informe Pericial.
El daño psicológico consiste en la perturbación permanente del equilibrio espiritual preexistente, de carácter patológica, causada por un hecho ilícito, que genera en el sujeto que lo padece la posibilidad de reclamar el resarcimiento o la indemnización de tal concepto contra quien ha ocasionado el daño y debe responder por ello.
El número total de accidentes de tráfico con víctimas oscila en España alrededor de 100.000 y de ellos el 70% presentan un traumatismo craneoencefálico (TCE). Los accidentes de trabajo con baja laboral son alrededor de 710.000, de ellos 13.500 graves. Un porcentaje muy alto tiene repercusiones craneoencefálicas. El TCE supone la primera causa de muerte por trauma de menores de 40 años, y el 75 % de las muertes por accidente de tráfico lo son por lesión cerebral.
PRINCIPALES CUADROS CLÍNICOS:
  • DAÑO PSÍQUICO SECUNDARIO A LESIÓN CEREBRAL:
    a) Cambio de personalidad.
    b) Psicosis después de lesión cerebral.
    c) Neurosis post-traumatismo cerebral.
    d) Deterioro Cognitivo.
  • DAÑO PSÍQUICO SECUNDARIO A IMPACTO EMOCIONAL:
    a) Neurosis Traumáticas.
    b) Trastorno por estrés postraumático
Negligencias Médicas:
Debido a la situación actual, donde ha aumentado notablemente los recortes presupuestarios y la precariedad en las contrataciones, los casos de reclamaciones por negligencia, han aumentado considerablemente. Nos encontramos ante casos de especial gravedad, en la que es necesario contar con profesionales altamente formados y con gran experiencia en la actividad pericial.
Nuestro Gabinete, cuenta con delegaciones que cubren todo el territorio nacional, por lo que los peritos médicos que trabajan con nosotros pueden ser de comunidades distintas a las que se produjo el suceso. Evitando de este modo el corporativismo que se da especialmente en estos colectivos, cuando el especialista trabaja en la misma plaza que la que se produjo el suceso. Solo un Gabinete líder a nivel nacional como el nuestro, puede contar con la colaboración de reconocidos facultativos, que cumplan estos requisitos de movilidad y las suficientes garantías de imparcialidad.
Tras un estudio previo de viabilidad, donde se determinará la posibilidad de realizar un informe pericial sostenible en el procedimiento judicial, se pasará al análisis de evidencias y baremación de secuelas por los especialistas pertinentes, así como la ratificación y defensa del informe en la vista oral.
Todos nuestros colaboradores son profesionales de reconocido prestigio profesional y académico, con amplia experiencia en la pericia judicial.




Datos de contacto

Email: valoraciones@periciales.info
Atención Permanente:
España: (+34) 644 121 478
Portugal: (+35) 914 128 222
Como llegar